La Universidad como institución del Estado
El Estado es una máquina de dominación de una clase sobre otra, es decir, el Estado es imprescindible para mantener funcionando relaciones sociales de producción dentro de las cuales prevalece el sojuzgamiento de una clase sobre otra, y esto ha funcionado así, a partir del momento de la existencia de clases sociales, en cualquier tipo de sociedad en la historia, llámese esclavismo, llámese feudalismo, etc., por lo que la existencia del Estado expresa la existencia de contradicciones entre clases sociales, representa los intereses de la clase dominante en turno, así mismo le permite mantenerse como clase dominante por todos los medios que le son posibles.
Una vez que el Estado surge dentro del antagonismo de clase, toma su estructura esencial de la lucha de clases, esta estructura se representa en el poder público como el ejército permanente. Pero nace solo bajo la condición de mantener la explotación sobre la clase oprimida. El Estado cuenta con diferentes armas de poder para lograr la represión, en general cuenta con el poder material y el poder moral, tales poderes son representados y ejercidos mediante diversas instituciones que se han ido desarrollando de acuerdo a los intereses de cada clase en la historia.
En el capitalismo, es la burguesía la clase que se sirve del Estado. En México, este servilismo se representa de forma mas visible en el gobierno, representado por la República Democrática, compuesta en forma general por tres poderes: el ejecutivo, legislativo y judicial, los cuales a su vez están constituidos por múltiples instituciones tales como: el gobierno, partidos políticos, la suprema corte de justicia, la policía, el ejército, por mencionar algunos, las cuales han servido al Estado burgués en México.
En hechos recientes, los medios de comunicación son propiedad privada de los capitalistas, este hecho material le da sentido al cerco mediático y campañas de desprestigio, así como, el IFE con el fraude electoral, han revelado su papel dentro de la sociedad, siendo medios de represión que ha utilizado el Estado en los últimos sucesos políticos, lo que les da el titulo de instituciones del Estado.
No hay que dejar de lado el poder moral del que se hablaba como complemento del poder de opresión del Estado, dentro de este poder se ha hecho presente la influencia de la Iglesia, la Familia, como medios de represión y como medio de reproducción de la ideología dominante.
Otra institución que se ha hecho muy importante en México es la que influye sobre la educación, ya que dadas las condiciones de acumulación, del neoliberalismo en el ámbito mundial resultado de la acumulación misma, y con ellas la necesidad de relaciones sociales que no sólo son relaciones de opresión entre la sociedad nacional, sino también relaciones de opresión a nivel internacional, no sólo se ha destacado la fuerza del ejército, sino también encontramos repercusiones en la educación.
Un caso concreto de este tipo de dominación se presenta en la Universidad, particularmente en la BUAP, en la que no sólo los estudiantes nos encontramos reprimidos por medio de la degradación del nivel académico, por el tipo de conocimiento que se desarrolla queriendo limitar nuestras capacidades propias del ser humano, ya que tales capacidades son resultado del desarrollo del conocimiento científico, nos quieren apartar del verdadero quehacer que nos compete como gente privilegiada que cuenta con las condiciones para acudir a la universidad con un compromiso social, porque el único producto que quieren de la universidad, por un lado, es gente con “conocimientos técnicos”, capaz de ser productiva como obreros, que garanticen nuestra explotación y no sólo la nuestra sino la del pueblo, esto al formar “profesionales” totalmente acríticos y desinteresados de su medio social , por otro lado, otro producto de la universidad que se obtiene, y que tiene que ver con las otras formas de represión hacia los estudiantes, son la intención de llenarse los bolsillos de los recursos y puestos políticos que se obtienen mediante los recursos y el poder que se adjudican al tener un cargo dentro de la universidad, reprimiendo a los compañeros que critican y denuncian sus actos corruptos que involucran intereses en todos los niveles de administración de la universidad, desde la rectoría con Agüera, hasta las facultades con directores y profesores; tales actos van desde la modificación de los planes de estudio que minan el desarrollo de la ciencia, el encarecimiento de los costos para permanecer en la universidad y egresar, la negociación por parte de la universidad con un banco extranjero, violando la supuesta autonomía de la universidad y los derechos de los universitarios de participar en estas decisiones, las relaciones del rector con partidos políticos, y en consecuencia, la necesidad de represión de algunos compañeros, mediante la intimidación con un considerable gasto en seguridad, en la construcción de módulos de vigilancia, compra de cuatrimotos, pago a porros, etc., la difamación mediante el uso indiscriminado de los recursos de la universidad para comprar a los medios de comunicación.
En este sentido, es claro que la universidad es una institución más del Estado, y que su forma de operar va en consonancia con las formas que se presentan a nivel nacional, las decisiones del gobierno, un gobierno entreguista que favorece los intereses del capital extranjero y que para lograrlo aplica todo la fuerza del Estado, que se reflejan, entre tantas cosas, en una imposición de presidente con apariencia legal, la represión de los descontentos de grupos sociales en varios estados del país con militares vestidos de policías, con la justificación de la defensa de la seguridad, la lucha contra el narcotráfico, la intención de vender los recursos de la nación, por migajas, lo que representa los intereses personales de esta mafia.
Este artículo fue escrito por Teresa Flores de Economía y revisado por El Limitante
jueves, 24 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario