viernes, 11 de abril de 2008

DECADENCIA ACADÉMICA. MURCIA Y BUAP


La burguesía construye formas de medir la eficiencia o el rendimiento de las instituciones públicas o privadas según estándares internacionales y muestran (al modo de la clase dominante) el nivel de la calidad académica de una institución en relación a otras.

Para construir el ranking de las universidades, ciertos criterios son convertidos (ppor la intelectualidad burguesa) en variables que se pueden cuantificar como la demanda de estudiantes o el nivel académico a partir de investigaciones y revistas publicadas, el grado de titulación entre otras variables. En este artículo nos referiremos a los resultados del "Ranking Mundial de Universidades en la Web"[1] que es iniciativa del Laboratorio de Cibermetría que pertenece al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en España.

Incluso con los parámetros burgueses, según estudio, nos encontramos que de un conjunto de 4000 universidades, la Universidad de Murcia se encuentra en la posición 344 mundial y en el lugar 144 en el entorno europeo, muy por debajo al de otras universidades de países subdesarrollados como por ejemplo, la UNAM que se encuentra en el lugar 59 a nivel mundial y el primer lugar en América Latina, la Universidad de Sao Paulo en el lugar 144 a nivel mundial y segundo en Latinoamérica y la Universidad de Chile en el lugar 210 a nivel mundial y 4ª en América Latina. Otra nota importante del estudio es que dentro de las primeras 150 universidades a nivel mundial no aparece ninguna universidad española[2], la decadencia es evidente y la mediocridad ronda en el nivel académico.

Pero si la Universidad de Murcia tiene un detrimento en calidad académica, no se queda atrás la BUAP que se encuentra en el lugar 1739, por debajo muchas universidades de países subdesarrollados como Colombia, Venezuela, Puerto Rico, la Universidad de Pretoria en Africa (686) , de la Universidad de Sudáfrica (University of Cape Town en el lugar 349 y Rhodes University lugar 624). Pero no sólo eso, la BUAP en cuanto calidad académica se encuentra por debajo incluso de universidades nacionales como por ejemplo, la Universidad Iberoamericana que se encuentra en el lugar 1706, la Universidad Autónoma de Nuevo León (1570), la Universidad Veracruzana (1479), la universidad de Colima (1457). Otros estudios de ranking dan resultados parecidos, una verdadera debacle en la educación en general y de la educación en la BUAP en particular. Si la Universidad de Murcia está se encuentra dentro de la mediocridad, la BUAP está muy por debajo de esa línea de mediocridad. La verdad no peca pero incomoda, esa es la realidad que las autoridades no dan a conocer, una realidad que es nos guste o no nos guste, amor no quita conocimiento.

La debacle de la BUAP comenzó con el inicio de la era neoliberal en México y los responsables de esta debacle empezó con el Rector Alfonso Veles Pliego quien comenzó a entregar a la universidad a los intereses del partido en el poder del gobierno estatal (el PRI), continuó esta decadencia en la calidad académica en el rectorado de José Doger Corte, con la implementación del Proyecto Fénix que volvió los semestres a cuatrimestres, modificó planes de estudio empobreciendo los contenidos de las asignaturas a cambio de conseguir un puesto como contralor en el Organo de Fiscalización Superior del gobierno de Melquiades Morales. El detrimento de la educación no se detuvo con Enrique Doger Guerrero quien vendió la calidad académica de la institución adecuando las funciones de la universidad a una economía de mercado a cambio de que el PRI le permitiera llegar a la alcandía de la Ciudad de Puebla y ahora continua con Enrique Aguera quien con su Proyecto Minerva que es el Proyecto Fénix maquillado, se desvive en complacencias con el gobernador en turno Mario Marín en clara búsqueda de la gubernatura del Estado de Puebla.

Esta pésima calidad académica reconocida hasta por organismos institucionales burgueses existe a pesar de que el presupuesto federal para la BUAP es superior al presupuesto del municipio de Puebla, más los ingresos que recibe la universidad por cuotas, derechos de titulación, expedición de credencial, cardex legalizado, convenios con empresas como la pepsi cola, y otra serie de convenios que de forma ilegal se han firmado a espaldas de los estudiantes. Recursos que se van al caño de la corrupción y a la existencia de altos sueldos de los altos funcionarios empezando por los directores quienes ganan $40. 000 durante el doble de tiempo que duran en el cargo.[3] Ese es el derroche de recursos, para eso se utilizan los recursos de la universidad, además de contratar porros y demás arbitrariedades.

Seamos claros, el único compromiso real que han tenido las autoridades de la BUAP desde la aplicación de la política neoliberal es con el dinero, con los negocios ilegales que hacen a espaldas de la comunidad universitaria, no les interesa la calidad académica, han convertido a la universidad en un negocio de la mafia en el poder y a la educación en una mercancía.

Preguntamos, ¿que hacen los profesores de "izquierda"?, ¿que hace al respecto Ornelas, Sotomayor, Rivera de la Rosa?, nada, no hacen nada, no denuncian nada de estas arbitrariedades sino que entran a ese juego macabro de ver a la educación como simple mercancía y no como un derecho constitucional. Siendo estas barbaridades que las autoridades cometen lo que debe estar constantemente denunciando la izquierda sin quitar el dedo del renglón, estos profesores en lugar de denunciar este atraco, entran en su juego perverso, coadyuvan a darle en la torre al nivel académico de la institución. Y eso es así porque a estos profesores tampoco les interesa el nivel académico, sino la lana, las prebendas.

Una de las formas en que profesores como Rivera de la Rosa entran al juego de rectoría es a través de su propuesta de convenio con la Universidad de Murcia para la creación de un CEDES (Centro de Estudios de Desarrollo Económico y Social), que significa dinero y consejeros en el Consejo Universitario, prerrogativas a cambio del silencio, de no denunciar el desvió de recursos y tráfico de influencias de las altas autoridades universitarias. No les interesa la calidad académica porque el convenio es con una universidad de muy baja calidad en Europa.

Otra cosa más, si tienen relaciones con la Universidad de Murcia es porqué de forma oportunista Rivera de la Rosa aprovechó la ocasión en el momento en que la universidad Iberoamericana rechazó cualquier el convenio con dicha universidad europea.

Seamos claros, en política no hay inocentes, hay intereses y los intereses de este grupo de "izquierda" son los mismos que los intereses de Enrique Aguera, negocios son negocios y en cuestión de negocios la estrategia cambia, unas veces es la competencia y el golpeteo y otras veces la negociación de acuerdo con la correlación de fuerzas. En el foro sobre el plan de estudios su estrategia era mostrarse como defensores de la calidad académica, lo que en realidad estaban haciendo era ponerse un precio mayor, un CEDES.

La posición política de Rivera de la Rosa no es la denuncia sobre el constante detrimento de la calidad académica, sino la negociación con rectoría para conseguir más recursos. Riveraq de la Rosa no es un verdadero candidato de oposición sino un candidato a modo que va a legitimar la imposición de Verónica Hayense como directora de la Facultad de Economía. El papel de legitimador la vende a las autoridades y va a exigir factura, la creación de su CEDES, porque ese es el arreglo y ya está pactado que así sea.

Nosotros como estudiantes no podemos permitir ni la imposición ni el papel de legitimación que juega Rivera de la Rosa, debemos denunciar estar arbitrariedades y exigir una verdadera educación de calidad, luchemos contra el régimen de corrupción imperante dentro de la universidad y luchemos hacia la libertad por el conocimiento científico.

¡¡ POR EL CARÁCTER REVOLUCIONARIO DEL MARXISMO LENINISMO PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL!!

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ESPARTACO.



[2] La más cercana es la Universidad Complutense de Madrid que se encuentra en la posición 173.

[3] Así un director gana $40,000 mensuales durante 4 años que dura su gestión más aparte otros $40, 000 durante un periodo del mismo tiempo en el que ya no es director, y así se va de peldaño en peldaño hasta que el rector.

No hay comentarios: