Hola compañeros este es un artículos de los estudiantes de la facultad de economía de la BUAP, concretamente del movimiento estudiantil Espartaco.
Saludos.
En la facultad de economía se han llevado acabo una serie de sucesos que evidencian las verdaderas intenciones de ciertos académicos que aprovechándose del coloquio realizado para discutir el plan de estudios de la facultad de economía de la BUAP, tomaron a este como una plataforma política para concretizar sus intereses oportunistas. Aunque parezca inesperado, no es únicamente la profesora Verónica Ayance la que se aprovechó del coloquio y de los favores que Enrique Agüera le hace como su candidata oficial, sino también de profesores que recurrieron al coloquio para protagonizar una supuesta lucha a muerte por la Economía Política y que lejos de ver a esta defensa de la Economía Política y de la Historia como un compromiso y una necesidad, fue más bien una proyección mediática para generar popularidad y simpatía al fraguar de forma aparente una imagen de sujetos críticos y democráticos en pro de ser próximos candidatos de oposición a la dirección de la facultad. Y decimos supuestamente críticos y democráticos porque en realidad muchas de sus acciones como estudiantes y hasta como profesores hace muchos años generaron los escenarios antidemocráticos que actualmente padecemos la comunidad estudiantil, tal es el caso del voto sectorial, donde maestros y alumno encabezados por Huberto Juárez, German Sánchez Daza, Ma. Eugenia Martínez Deita y Judith Chaffé - que se autodenominan de izquierda votaron a favor de que el sufragio mediante el cual se elige a los representantes de la comunidad universitaria (léase rector, director entre otros funcionarios) fuera sectorial y no universal, es decir que explícitamente la proporcion del estudiantado en la elección se quedara reducido a solo dos votos; el de los académicos sea igualmente de dos votos; el de lo trabajadores no académicos sea un voto y el del directivo sea igual a un voto.
Si comparamos, nuestro voto con el voto del director(a), éste ultimo vale solito por la mitad de nosotros los estudiantes. Y ahora resulta que se quejan de cómo opera el aparato político de la universidad si cuando tuvieron la oportunidad histórica de definir el rumbo de la participación de comunidad estudiantil realmente no salvaguardaron a sus representados. Además cuando se realizaron modificaciones sustanciales en el año de 1992 al plan de estudios que se cristalizaron en la eliminación de tres cursos de Economía Política, de Sociología del Trabajo y de cursos estratégicos de Historia, estos académicos hace años fueron participes de tal acción, ahora que no vengan a rasgarse las vestiduras ante la noticia de un cambio curricular antidemocrático si ellos hasta fueron colabores en 1992 de tal empresa.
Dado este contexto de inconsecuencia entre el discurso y la práctica los maestros que impulsan la candidatura de Jesús Rivera de la Rosa, pretenden que él sea el aspirante de oposición sin una consulta universitaria (estudiantes, maestros y trabajadores no académicos) es decir, quieren que solo estudiantes a fines a él y esos maestros decidan -a lo prianista- entre los contendientes a candidato de oposición de manera parcial sin una plebiscito estudiantil, ilustrando así su poco compromiso con la comunidad de la facultad, ya que con sus acciones demuestra que no les importan los estudiantes y lo que realmente le motivan son sus intereses particulares, aunque en el discurso digan lo contrario; ya que si realmente le interesara la participación de nosotros los estudiantes se nos consultaría por todos lo medios posibles cual es nuestra opinión y posición al respecto, pero ciertamente muchos académicos actúan de forma autoritaria al creer que por ser docentes nosotros los alumnos somos inferiores a ellos, ya que en los actos ni siquiera se nos da el espacio de discusión o de opinión y solo se nos toma en cuenta cuando les somos funciónales para la realización de sus intereses o cuando hacemos escándalo por sus imposiciones, ¿Donde esta pues el compromiso con la comunidad estudiantil?, en los hechos ¿Donde esta la responsabilidad y honestidad con la educación de los futuros profesionistas de la economía?, solo se queda para la alocución o para la obtención de estímulos académicos cotos de poder o canonjías-que se traduce en viajes, dinero, asensos, becas etc.-dentro de la universidad que son en realidad los motivos que guían su tipo de comportamiento pero nunca es la inclusión de nosotros los estudiantes a la vida de nuestra universidad.
Dado el contexto de una crónica anunciada de imposición de directora por parte de la rectoría, ¿Cual ha sido realmente la posición y las acciones realizadas por los profesores supuestamente democráticos y críticos al respecto?, ¿Ha sido acaso la de crear un frente único en contra de la candidata oficial?,la respuesta es no y más bien ha sido el dividir a la comunidad de forma amañada al argumentar que por cuestiones operativas la elección del candidato de oposición debe de ser sectorial, así mismo también intenta negociar en lo oscurito el apoyo de maestros y alumnos para que se aceptan tales condiciones autoritarias e intenta por todos los medios sacar de la contienda al maestro Eudoxio Morales, el único candidato que si a propuesto medios y formas de incorporar al estudiantado a esta coyuntura.
En esencia el objetivo de las denuncias es que como alumnos nos demos cuenta de nuestra realidad y cómo, de forma objetiva, nunca se nos toma en cuenta para decidir; en el fondo tanto rectoría como este tipo de maestros nos suponen incapacitados para decidir y por tanto nos niegan esta toma de decisiones. Lo más lamentable es que estos académicos, supuestos intelectuales de izquierda que en apariencia son personajes críticos y bondadosos, son verdaderamente un cúmulo de ilusiones propagandistas del capitalismo, ya que son colaboradores con el poder de distintas formas ya sea directa o indirectamente y hasta son sus asalariados. Y donde en esencia se ve una concepción y consecuente postura ante la realidad, es decir de fondo se observa que lejos de sus discursos seudo subversivos realmente lo que les interesa no es la modificación de nuestra realidad, en otros términos, en esencia intentan conservar la mismas circunstancias de dominación que no solamente se limitan a las condiciones sociales de opresión y explotación a las que el capital nos somete, sino también la conservación y reproducción de la opresión en la universidad, al subordinarnos a una vida académica y política que sólo a la clase dominante le beneficia y por tanto no sólo tenemos que luchar contra la enajenación vía individualismo sino también a la manipulación de la que somos objetos por parte de algunos académicos, académicos conscientes de que permiten de forma intencional la privatización de la universidad, que consienten y reproducen esquemas de corrupción así como son coadyuves de una enseñanza de conocimiento ideologizado y que objetivamente lo único que hacen e hicieron es prostituir y entregar a la universidad a la porriza en pro de sus intereses económicos.
Es pues necesaria la denuncia ante tales hechos, porque como estudiantes tenemos la responsabilidad de identificar y evidenciar cuales son las verdaderas pretensiones de estos personaje, reconocer realmente detrás de su discurso seudodemocrático e izquierdista sus auténticos intereses y que al igual que la porriza y su líder Agüera, ve en nosotros seres sin la capacidad de decidir o siquiera ser merecedores de tal derecho y de intervenir en la orientación de nuestra facultad.
Dado este contexto de inconsecuencia entre el discurso y la práctica los maestros que impulsan la candidatura de Jesús Rivera de la Rosa, pretenden que él sea el aspirante de oposición sin una consulta universitaria (estudiantes, maestros y trabajadores no académicos) es decir, quieren que solo estudiantes a fines a él y esos maestros decidan -a lo prianista- entre los contendientes a candidato de oposición de manera parcial sin una plebiscito estudiantil, ilustrando así su poco compromiso con la comunidad de la facultad, ya que con sus acciones demuestra que no les importan los estudiantes y lo que realmente le motivan son sus intereses particulares, aunque en el discurso digan lo contrario; ya que si realmente le interesara la participación de nosotros los estudiantes se nos consultaría por todos lo medios posibles cual es nuestra opinión y posición al respecto, pero ciertamente muchos académicos actúan de forma autoritaria al creer que por ser docentes nosotros los alumnos somos inferiores a ellos, ya que en los actos ni siquiera se nos da el espacio de discusión o de opinión y solo se nos toma en cuenta cuando les somos funciónales para la realización de sus intereses o cuando hacemos escándalo por sus imposiciones, ¿Donde esta pues el compromiso con la comunidad estudiantil?, en los hechos ¿Donde esta la responsabilidad y honestidad con la educación de los futuros profesionistas de la economía?, solo se queda para la alocución o para la obtención de estímulos académicos cotos de poder o canonjías-que se traduce en viajes, dinero, asensos, becas etc.-dentro de la universidad que son en realidad los motivos que guían su tipo de comportamiento pero nunca es la inclusión de nosotros los estudiantes a la vida de nuestra universidad.
Dado el contexto de una crónica anunciada de imposición de directora por parte de la rectoría, ¿Cual ha sido realmente la posición y las acciones realizadas por los profesores supuestamente democráticos y críticos al respecto?, ¿Ha sido acaso la de crear un frente único en contra de la candidata oficial?,la respuesta es no y más bien ha sido el dividir a la comunidad de forma amañada al argumentar que por cuestiones operativas la elección del candidato de oposición debe de ser sectorial, así mismo también intenta negociar en lo oscurito el apoyo de maestros y alumnos para que se aceptan tales condiciones autoritarias e intenta por todos los medios sacar de la contienda al maestro Eudoxio Morales, el único candidato que si a propuesto medios y formas de incorporar al estudiantado a esta coyuntura.
En esencia el objetivo de las denuncias es que como alumnos nos demos cuenta de nuestra realidad y cómo, de forma objetiva, nunca se nos toma en cuenta para decidir; en el fondo tanto rectoría como este tipo de maestros nos suponen incapacitados para decidir y por tanto nos niegan esta toma de decisiones. Lo más lamentable es que estos académicos, supuestos intelectuales de izquierda que en apariencia son personajes críticos y bondadosos, son verdaderamente un cúmulo de ilusiones propagandistas del capitalismo, ya que son colaboradores con el poder de distintas formas ya sea directa o indirectamente y hasta son sus asalariados. Y donde en esencia se ve una concepción y consecuente postura ante la realidad, es decir de fondo se observa que lejos de sus discursos seudo subversivos realmente lo que les interesa no es la modificación de nuestra realidad, en otros términos, en esencia intentan conservar la mismas circunstancias de dominación que no solamente se limitan a las condiciones sociales de opresión y explotación a las que el capital nos somete, sino también la conservación y reproducción de la opresión en la universidad, al subordinarnos a una vida académica y política que sólo a la clase dominante le beneficia y por tanto no sólo tenemos que luchar contra la enajenación vía individualismo sino también a la manipulación de la que somos objetos por parte de algunos académicos, académicos conscientes de que permiten de forma intencional la privatización de la universidad, que consienten y reproducen esquemas de corrupción así como son coadyuves de una enseñanza de conocimiento ideologizado y que objetivamente lo único que hacen e hicieron es prostituir y entregar a la universidad a la porriza en pro de sus intereses económicos.
Es pues necesaria la denuncia ante tales hechos, porque como estudiantes tenemos la responsabilidad de identificar y evidenciar cuales son las verdaderas pretensiones de estos personaje, reconocer realmente detrás de su discurso seudodemocrático e izquierdista sus auténticos intereses y que al igual que la porriza y su líder Agüera, ve en nosotros seres sin la capacidad de decidir o siquiera ser merecedores de tal derecho y de intervenir en la orientación de nuestra facultad.
Como movimiento estudiantil manifestamos nuestro total rechazo a tales prácticas antidemocráticas y elitistas, nosotros no participaremos dadas esas condiciones, nosotros no jugaremos a la democracia de pantalla y ni reseguimos el juego a nadie, porque como colectivo que desde hace más de 20años que estamos en la universidad tenemos el compromiso y la necesidad de la defensa y creación de los espacios democráticos al costo que sea y siempre en pro de nuestro derecho de inclusión, de expresión y de incidencia en nuestra realidad por que realmente buscamos un cambio revolucionario por cualquier medio acorde a nuestros principios, perseguimos la supresión de la explotación, enajenación, opresión es decir frenar nuestra deshumanización desde cualquier campo de acción.
Dado este contexto de enfrentamiento entre grupos de poder y la comunidad estudiantil se manifiesta la incompatibilidad de pretensiones e intenciones, ya que como estudiantes identificamos sus intereses oportunistas, objetivos opuestos al de nosotros, es decir a nuestro derecho de inclusión y respeto a nuestra capacidad intelectual y de decisión , es pues necesario la discutir, criticar y denunciar tales intenciones y objetivos que de ninguna manera permitiremos se concreticen por que van en detrimento de nuestros derechos como estudiantes y personas.
Dado este contexto de enfrentamiento entre grupos de poder y la comunidad estudiantil se manifiesta la incompatibilidad de pretensiones e intenciones, ya que como estudiantes identificamos sus intereses oportunistas, objetivos opuestos al de nosotros, es decir a nuestro derecho de inclusión y respeto a nuestra capacidad intelectual y de decisión , es pues necesario la discutir, criticar y denunciar tales intenciones y objetivos que de ninguna manera permitiremos se concreticen por que van en detrimento de nuestros derechos como estudiantes y personas.
¡¡POR EL CARÁCTER REVOLUCIONARIO DEL
MARXISMO LENINISMO PARA
LA TRASFORMACIÓN SOCIAL!!
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ESPARTACO
No hay comentarios:
Publicar un comentario