martes, 16 de octubre de 2007

LOS VIVIDORES DE LA "UNI"

Los vividores de la “uni”

En estos tiempos ocupar un puesto dentro de la BUAP además de ser el perfecto trampolín hacia cargos municipales y/o estatales (véase caso Doger), sirve como jugoso negocio para el rector en turno y todo su equipo de ladronzuelos. Desde luego, hay que encontrar la forma de hacerlo, porque aunque las jugarretas y los golpes tanto en materia económica, como laboral para la comunidad universitaria (compuesta por estudiantes, trabajadores administrativos, académicos, manuales, etc.) pueden darse de manera descarada y continua -ya que también se hace un intenso trabajo de adormilamiento de cerebros, compra de consciencias, amedrentación, represión, control, segmentación y competencia entre estudiantes y trabajadores que impiden la organización, la crítica y las propuestas para transformar el entorno universitario- hay que disfrazarlas o maquillarlas mediante discursos y propaganda donde se enfaticen los trabajos de mejora y remodelación en infraestructura, las constantes revisiones y modificaciones a los planes de estudio para alcanzar una “educación de calidad”, en la supuesta competitividad de los egresados, premios, reconocimientos, etc. Además de los anuncios en radio y televisión que sirven para promover la imagen del rector poniéndolo como un gran líder, un formador y fomentador de valores y principios en pro de la sociedad, prácticamente alguien que está salvando a la institución del atraso (está por demás mencionar que eso es sólo una pantalla, es mas o menos como hablar de Kaliman o El Santo).
Ahora, también se justifica el cobro de derechos a los estudiantes y la reducción de los mismos para los trabajadores (así como también la reducción de sus salarios), diciendo que la universidad no cuenta con los recursos financieros suficientes y que todos por el amor y el compromiso que tenemos hacia ella debemos ser solidarios y sacrificarnos. Es por eso que los aspirantes tuvieron que pagar por el derecho a hacer un examen de admisión y una vez pasándolo, pagaron la inscripción, una cuota extraordinaria y la credencial. Transcurrido el primer cuatrimestre el mismo alumno tendrá que pagar una reinscripción y también por cada crédito contenido en las materias que cargue, que no deben ser menos de 4. Esta operación se repetirá cada cuatrimestre claro si el muchacho desea seguir siendo universitario. Además, ahora cobran por el derecho de los estudiantes a identificarse, es decir, por la credencial y pretenden aumentar el costo y reducir la vigencia de esta. ¿Qué sigue? ¿Que cobren por hacer uso de algunos espacios como los deportivos dentro de CU? Ah perdón, ya nos cobran.
También la planta docente debe ponerse la camiseta y sacrificarse un poquito, por eso tuvo que aceptar la imposición del régimen de jubilaciones y pensiones donde el periodo para que los trabajadores se jubilen se extiende de 25 a 35 años.
Y por solidaridad, ahora también los trabajadores manuales y administrativos deberán sujetarse a la reforma de subrogación. La subrogación, se refiere a un negocio jurídico mediante el cual una persona sustituye a otra en una obligación, el objetivo principal de dicha modificación en la contratación del personal mencionado será dice Enrique Agüera objetivo de dar viabilidad financiera, asegurar la calidad académica de la institución, y al cumplimiento de los compromisos adquiridos con la Secretaría de Educación Pública, analicemos ahora esto, primero ¿a qué tipo de viabilidad financiera se refiere?, quizá a la de sus bolsillos y sus cuentas bancarias y propiedades, ya que al menos cualquier estudiante consciente se da cuenta que en la BUAP, no se busca su sanemiento financiero, pues si fuera así no se haría un uso ineficiente de los recursos, pues por ejemplo, la inversión económica que significa para la universidad los gastos en “vigilancia y seguridad”, que van desde la construcción de torres de vigilancia, los coches, motos y cuatrimotos, hasta los sueldos de quienes las conducen, o sea de los porrros, que anidan en la universidad, cuya eficiencia se mide a partir de a cuantos alumnos logren reprimir y hostigar con sus tácticas poco a poco especializadas, tampoco se puede hablar de que no hay dinero en la universidad cuando sus autoridades se adueñan más y más de éste, justificando sus gastos personales como gastos generales de los universitarios….o cuando los mismos fondos de la BUAP se utilizan para la compra de alumnos corruptos, entre ellos la mayoría de nuestros consejeros universitarios, pero bueno estos son algunos de los bastos ejemplos de excelencia en corrupción con que cuenta nuestra máxima casa de estudios, con los cuales podemos asegurar que lo que se busca no es precisamente una reducción de costos a la universidad, si no que sólo se busca reducirlos donde es conveniente para el rector y sus compinches….en este caso será un golpe para los trabajadores, que al igual que para los neoclásicos, y también para los altos mandos de la universidad sólo representan costos, y precisamente con el afán de reducción de gastos- y de lucro también-, se elabora y entra en acción el nuevo esquema de contrataciones para trabajadores administrativos y manuales, así como también para los profesores, dicho esquema será aplicado a los trabajadores con antigüedad menor a 5 años y para los nuevos que lleguen a trabajar a la BUAP. El plan ya está armado pues para los empleados no académicos con la antigüedad mencionada, éstos a partir del 5 de septiembre de este año, ya no serán contratados por la universidad, sino por empresas privadas-aunque este tipo de contrataciones ya se ha venido haciendo desde hace 11 años en el CTE-, quienes a través de la Tesorería General recibirán el monto correspondiente al pago de salarios para los trabajadores contratados y recontratados mediante contratos individuales, al servicio de la Universidad, pero como asalariados de nuevos patrones, pues por ejemplo, a los empleados de limpieza los contratará una empresa de nombre “Limpieza Tecnológica de S.R.L”, en cuyo esquema de compra de fuerza de trabajo no podía faltar el modelo neoliberal, ya que estos trabajadores dicen contaran con “prestaciones mínimas de ley” y nada más. Así mismo los trabajadores administrativos serán empleados por la empresa “Cooperativistas Angelopolitanos de Asesoría y Servicios S.R de R.L”, y contarán con las mismas “prestaciones” señaladas. No cabe duda, la viabilidad financiera si, a costa de la seguridad social y prestaciones de muchos trabajadores y todo por un ahorro de gastos “innecesarios”que “beneficia” a la universidad democrática, tan democrática que este plan nuevo plan de negocios personal, ni siquiera ha sido legitimado por el honorable consejo universitario, y decimos personal por que estamos casi seguros de que el Rector se llevará su buena tajada-que le pasaran los dueños de las empresas- de esta modificación al esquema de contrataciones….es absurdo que este nuevo proyecto beneficie a la institución educativa en su conjunto, mentira pues los únicos como siempre se beneficiarán será una minoría, las empresas que se asegurean la obtención de sus jugosas ganancias y el pago de míseros salarios….he ahí la necesidad de dejarle toda la solución a los problemas económicos a las libres fuerzas del mercado.
Ah y si creían que dicho cambio sólo perjudicaba a los empleados no académicos, pues no, también afecta a los profesores que no sean de base, quienes permanecerán contratados hasta el 31 de diciembre de este año, y las nuevas contrataciones de este tipo de personal se harán por tiempo determinado a través de contratos individuales de trabajo elaborados por la oficina de la Abogada General y firmados por el Tesorero General en representación del Rector; los nuevos académicos deberán tener el perfil establecido en el RIPPPA (Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), y tendrán prestaciones tipo SEP y la seguridad social se cubrirá a través del Hospital Universitario.

Ambos tipos de contratación para todos los trabajadores mencionados será mediante contratos individuales; es decir les prohíbe la libertad de asociación en sindicatos, violando la fracción XVI del artículo 123 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos y de defender sus derechos como trabajadores, y así individualmente en busca de sus propios beneficios se auto defiendan, por lo tanto presente ante nosotros una práctica neoliberal más, o sea la eliminación de los sindicatos en las empresas, y en este caso tanto para los trabajadores de éstas como para el personal de la BUAP


En pocas palabras la BUAP se deslinda de dar prestaciones, derechos, seguridad social y recontratar, eso se lo cederá a otra entidad. Los problemas para los compañeros trabajadores ya comenzaron, debido a que desde la semana pasada se envió una circular donde se pedía que presentaran una serie de documentos, entre ellos un certificado de antecedentes no penales, papel que tiene un costo de aproximadamente 150 pesos, lo que traerá como consecuencia una desestabilización en su vida económica, porque al igual que todos nosotros viven al día. Eso es sólo el inicio, porque al ser contratados prácticamente por otra empresa, vendrán políticas nuevas, reglas nuevas, jefes inmediatos nuevos y probablemente ¡¡¡salarios nuevos!!! Obviamente la remuneración ni de chiste será superior a la que ahora reciben (cabe destacar que de lo anterior mencionado, se ha enterado a los afectados directos con información incompleta e imprecisa).
Así debemos de solidarizarnos con nuestra universidad y sus autoridades, pero, ¿Cómo se ven afectad@s ell@s? Pregunta un tanto difícil de contestar, parece ser que a los altos funcionarios de esta institución no les afecta esta situación, que al contrario se ven beneficiados de ella. No es extraño, debido a que han dejado en claro que lejos de ver a la universidad como el universo de conocimiento que debería de ser la ven como otro universo, pero del negocio, estas personas se dan la gran vida a costillas de la clase asalariada, no bastándole el dinero que la BUAP recibe por parte del gobierno que es una cantidad mayor a la que recibe el municipio de Puebla, también le cobra al mismo pueblo el derecho a estudiar y además quita a las personas que laboralmente dependen de ella sus derechos como trabajadores.
Fantástico, los que menos tienen, en conjunto, pagaron al rector sus yates, caballos, rancho y casas. Pagaron también el concierto de Nicho Hinojosa después del informe de Mister Agüera y los tacos de barbacoa y el vino del brindis que el mencionado funcionario compartió con el Gober Marín y con los candidatos a la alcaldía de Puebla también después del informe. Lo más seguro es que la misma clase sea la que pagó las universidades patito (o incorporadas a la BUAP como gusten llamarles) de las cuales, según la revista Contralinea en su edición de enero del presente año, el actual rector es dueño de 2 de ellas: La Universidad de Oriente y el Instituto de Educación Superior, igual que algunos directores de facultades, que tienen sus escuelas incorporadas a la BUAP.
Lo que refleja todo esto es que la universidad va con rumbo... Hacia la privatización, para que se sigan beneficiando unos cuantos pillos, unos cuantos vividores de saco y corbata, los vividores de la “uni”.

Por: Dacsina Peto Von-Duben y Aldo "skaldo" Quiroz

No hay comentarios: